Se desempeñó como secretaria de Economía del gobierno de Miguel Barbosa; luego de la muerte del mandatario en 2022, Olivia Salomón continuó en esta responsabilidad con Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En ese cargo, plasmó su viguroso pensamiento progresista, al crear programas de profesionalización y financiamiento para miles de emprendedores y mujeres beneficiadas con créditos y capacitaciones. Así mismo impulsó la economía social y solidaria con programas de liderazgo para cooperativas de productores artesanos.
Como una política pública de trascendencia, en apoyo a las y los emprendedores, creó el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) desde el cual se realizan programas de formación, vinculación y desarrollo para emprendedores; cuenta con laboratorios de diseño digital, prototipado, realidad virtual y realidad aumentada al servicio de las empresas poblanas.
Sectorizada a la Secretaría de Economía, conformó la Agencia Estatal de Energía, única en su tipo en México, especializada en promoción de inversión, desarrollo de proyectos de energías limpias y desarrollo energético con sustentabilidad, buscando la generación y el uso eficiente de la energía, así como promover la inversión y el desarrollo de proyectos de energías limpias. Sus principales logros fueron llevar energía limpia a decenas de escuelas en todo el estado, generando ahorros importantes a los comités de padres de familia.
Impulsó la reactivación del nodo industrial “Ciudad Modelo”, como centro de atracción de inversiones y para el establecimiento del Hub de Electromovilidad del sur del país.
De igual forma, promovió una política de encadenamiento productivo regional, única en su tipo, que consiste en la profesionalización de lideresas y líderes de cooperativas, como una estrategia para impulsar las microindustrias regionales de productores del campo y artesanos, a fin de vincularlos con los grandes mercados nacionales e internacionales de manera sustentable, rentable y competitiva, apoyando con ello a productores de todas las regiones del estado.
Puso en marcha una política de desarrollo económico y progreso social basada en Clústeres, utilizando el modelo de clusterización diseñado por el economista norteamericano, Michael Porter para la Universidad de Harvard, que busca elevar la competitividad y productividad de los principales sectores industriales y de servicios en el Estado, a través de la inclusión, la colaboración y el trabajo coordinado entre academia y gobierno para impactar positivamente el progreso social en todas las regiones del estado, así como el cuidado del medio ambiente.
Desarrolló una política de empoderamiento femenino con el programa “Mujer es Poder”, que impulsa la equidad e igualdad de género mediante el desarrollo de capacidades directivas, formación profesional en negocios, estrategias de comercio digital, vinculación empresarial, así como capacitación para niñas y adolescentes.
Formó parte del establecimiento del Consejo Consultivo para la Inversión para consolidar al estado como destino internacional de negocios, así como de atracción de inversiones, que se tradujo en la Inversión Extranjera Directa (IED) más alta en la historia de la entidad.
Destaca que, a su llegada al cargo en 2019, la economía de Puebla presentaba un decrecimiento del 0.4 por ciento y al cierre de 2022 registró un crecimiento del 6.5 por ciento, índice mayor al de la media nacional.